Actualizado:
El Volcán Chicabal 🌋 está ubicado el departamento de Quetzaltenango.
Su altura es de 2,900 metros sobre el nivel del mar.
Actualmente se encuentra inactivo, es considerado como dificultad fácil de escalar, el trayecto de ascenso tarda 2 horas aproximadamente a un ritmo lento.
Coordenadas para GPS:
Latitud: 14.6692668
Longitud: -91.7070061
Foto:
www.instagram.com/larainaction/
El volcán Chicabal es un cono volcánico con un cráter, su estructura es muy particular porque tiene una laguna (llamada tambien Chicabal) situada en el fondo del cráter.
El tour del volcán y laguna Chicabal lo puedes realizar en un dia, ya que todo el recorrido (Ascenso y descenso) no te llevará mas de 6 horas saliendo y regresando de Quetzaltenango.
Este volcán se encuentra a 230 km de la ciudad de Guatemala.
La laguna es considerada Patrimonio Natural y Cultural.
La vista al finalizar el ascenso es impresionante, llena de naturaleza, bosques, es algo imperdible.
Es un lugar importante en la cultura indígena, a veces es utilizado para ceremonias mayas, con mucha facilidad encontrarás restos de ramos de flores a la orilla de la laguna.
Foto: CrisFa | GUATEMALA
www.instagram.com/p/B4_yADygML8
Como llegar al volcán Chicabal en transporte público:
Si viajas desde la Ciudad de Guatemala, puedes tomar un bus hacia la cabecera departamental de Quetzaltenango.
Luego debes dirigirte al municipio San Martín Sacatepequez, puedes irte en pequeños buses ruleteros o en pick up.
El trayecto será aproximadamente de 45 minutos, debes indicarle al piloto que te deje en la entrada del volcán Chicabal, ahí mismo puedes esperar el transporte para regresarte a Quetzaltenango.
La ruta principal es a través del Municipio de San Martín Sacatepéquez conocido como San Martín Chile Verde, ahí existe una ruta de ascenso y la ruta secundaria es por San Martín Chiquito, el recorrido tiene un tiempo estimado de cinco kilómetros.
La cumbre se encuentra del lado oriental del cráter, en la cúspide hay un pequeño oratorio indígena. La laguna y el volcán son considerados desde hace tiempo como un lugar sagrado.
Te recomendamos que cuando visites este lugar tomes esto muy en cuenta y sobre todo respetar el lugar.
Podrás ascender al volcan Chicabal de lunes a domingo de 7:00 am a 3:00 pm, está permitido acampar a la orilla de la laguna, si lo harás es recomendable llevar un guía local.
El precio de ingreso al volcán y laguna Chicabal es de Q15.00 para guatemaltecos y Q50.00 para extranjeros, únicamente se acepta efectivo.
Para subir el Volcán Chicabal es recomendable que lleves contigo el siguiente equipo:
Para subir el Volcán Chicabal te listamos las siguientes recomendaciones:
Municipio San Martín Sacatepéquez:
Centro de salud, seguridad, guías locales, tiendas de consumo diario y comedores.
Toj Mech:
Tiendas de consumo diario, guías locales.
Laguna Seca::
Tiendas de consumo diario, guías locales, estacionamiento de vehículos, garita de cobro, área para acampar, servicios sanitarios, guarda recursos.
ASAECO- ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES ECOLÓGICOS “LAGUNA DE CHICABAL”
Caserío Toj Mech, San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango
Insivumeh
www.insivumeh.gob.gt
INGUAT
www.visitguatemala.com
2,552 m.s.n.m.
Fácil.
Entre los departamentos de Escuintla y Guatemala.
1,650 m.s.n.m.
Fácil.
Municipio de Ipala, departamento de Chiquimula.
3,537 m.s.n.m.
Intermedio.
En el departamento de Sololá.
3,766 m.s.n.m.
Intermedio.
Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala
3,830 m.s.n.m.
Avanzado
Entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez.
3,976 m.s.n.m.
Avanzado.
Entre los departamentos de Sacatepéquez y Chimaltenango.
3,900 m.s.n.m.
Fácil.
Departamento de Quetzaltenango a 230 km de la ciudad de Guatemala.
3,200 m.s.n.m.
Intermedio.
En el municipio de San Pedro La Laguna, Sololá a 150 km de la ciudad de Guatemala.
4,220 m.s.n.m.
Avanzado.
Departamento de San Marcos.
3,772 m.s.n.m.
Intermedio.
Departamento de Quetzaltenango.
4,093 m.s.n.m.
Avanzado.
Departamento de San Marcos.